top of page

Conclusión 

 

El ser humano está predeterminado a satisfacer sus necesidades de un modo u otro, sin embargo lo relevante hoy en la actualidad es como satisface estas necesidades desafortunadamente a lo largo del tiempo la evolución del hombre ha propiciado el deterioro plausible y peligroso del entorno en el que vive y esto es solo consecuencia de la incompetencia del ser humano para plantearse determinados límites razonables y saludables en cuestión de aprovechar los recursos que la naturaleza del planeta  pone a su disposición.

 Dado a la gravedad del problema del cual ningún ser humano se puede deslindar ya que el hombre es causa y solución del mismo, se han expresado y planificado soluciones que implican un cambio real y que pone en consideración la posibilidad de solucionar el problema de forma eficaz y favorable.

No obstante las soluciones aunque bien intencionadas por su intento de cambiar y revertir la actualidad su citada es aún una limitada alternativa factible por el simple hecho de que los intereses que intervienen en la resolución tanto a corto, mediano y largo plazo tienen una relatividad muy pronunciada y siguen un patrón directo al consumismo humano por lo tanto esa es la causa principal del problema pues el ser humano solo piensa en el presente que vive y no en el futuro no de ellos en específico sino de los semejantes que vienen en camino y las diversas especies de seres vivos con los que comparte habitad; si se puede plantear una solución que envuelva todas las variables del problema sería una que implique el pasar de un gobierno político-económico como mediador de este conflicto a uno biológico-social que busque cambiar la forma de pensar, generando una nueva conciencia ambiental, moral y de consumo, para lograrlo es indispensable tomar al problema como lo que es algo que se tiene que erradicar; si bien esta solución está planificada a largo plazo las distintas subdivisiones por las que la mimas puede actuar se pueden presentar periódicamente, es decir, los pequeños cambios que se puedan lograr por acción diaria darán sustento a la misma base planteada desde el inicio los ejemplos son el reciclaje, la utilización de fuentes de energía alterna naturales y renovables, la reforestación entre otras las cuales están teniendo un crecimiento considerable y se han vuelto parte en la formación de las nuevas generaciones y esto da una excitante emoción de que el cambio se puede lograr y el revertir el problema dependerá de cómo el hombre se capaz de colocar por encima a la naturaleza de las cuestiones materialistas y económicas que el mundo capitalista  globalizado a puesto como paradigma de vida en sociedad.

Silogismo hipotetico

Premisa 1

La quema de combustibles produce gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático

Premisa 2

Los humanos queman combustibles

Conclusión

Los humanos provocan el cambio climático

bottom of page